¡BIENVENIDOS!

Lo que sigue es una muestra de la forma en que ocupo (o desperdicio según algunos) mi tiempo libre.
Se trata de una colección de trabajos que resumen el resultado de años de hoby.
A continuación, radios de todo tipo y algunas otras cosas mas...

viernes, 15 de febrero de 2013

Mini Receptor con Pentodo 6AK5


El presente es un receptor que, me parece, tiene mas de adorno que de radio.
Está realizado a partir del pequeño pentodo 6AK5 y diseñado para cubrir la banda comercial de AM.



Partiendo de una válvula de tamaño reducido se me ocurrió que podía hacer algo estilo “maqueta” cuidando que el resto de los componentes tampoco sean demasiado voluminosos. Todo terminó en un pequeño receptor que cabe en una base de fibrofácil de 16 x 11 cm (quedando excluida del proyecto, la fuente de alimentación).




El circuito es el siguiente:


La Válvula:

Confieso que elegí la la 6AK6 mas por aspecto que por prestaciones. Tenía intensión de que funcionara con una tensión de placa no muy alta pero no resultó posible obtener rendimiento con menos de 90V.
De la hoja de datos surge lo siguiente:

Una buena: tiene filamento de bajo consumo, apenas 175 mA para 6.3V.

La Bobina:

Traté de poner esmero en la confección de la bobina, con una “llamativa” forma estrella. Dicen que en los años 20 se usaban este tipo de bobinados como método para reducir la capacidad distribuída. He visto varias fotos de bobinas con este estilo de formas “raras” y la verdad es que me gustan mucho. Pienso seguir intentando con otras formas en el futuro.


L1 consiste en 55 vueltas con alambre de cobre esmaltado de 0,25 mm. El diámetro de la bobina es de 7 cm. La derivación de la misma está a unas 10 vueltas, contando desde el lado de masa.
Consejo: conviene dedicarse primero a la bobina y equiparla de soporte y terminales. Luego recién probarla en el circuito. Respecto de cómo hacer una bobina de este tipo, hablaré en otro momento pero, para el que no quiera tomarse tal trabajo, supongo que fabricar una cilíndrica común sobre un tubo plástico de 3 pulgadas, dará buenos resultados.

Montaje:

Como siempre, componentes de reciclado. El capacitor C1 del tipo de los usados en radios AM de transistores anduvo bien por cuestión de tamaño (además todavía se consiguen fácilmente).
Se usaron conectores tipo plug para los auriculares y un terminal triple con tornillos para la alimentación (+B y filamento)
Con la configuración dada, los auriculares deben ser de cristal. Puede usarse unos magnéticos pero requerirían un transformador para elevar su impedancia, cosa que no agregué por cuestión de espacio.
La antena, como siempre, lo mas larga posible y acoplada al tanque mediante un pequeño capacitor (C2 en este caso). Con el valor de C2 se puede experimentar un poco para hallar la situación de compromiso entre sensibilidad y selectividad. Ver que depende también del largo de la antena.

Lista de componentes:

L1 - 55 vueltas de alambre 0.25 mm con diámetro de 7 cm de largo (ver comentario)
CV1 - capacitor variable 300 pF (de radio AM a transistores).
C1 - capacitor cerámico 22 pF
C2 - capacitor cerámico 220 pF
C3 - capacitor cerámico 100 pF
C4 - capacitor poliester 0.01 uF
C5 - capacitor poliester 0.1 uF
R1 - resistor 1 Mohms
R2 - resistor 68 Kohms
R3 - resistor 22 Kohms
R4 - resistor 15 Kohms
P1 - Potemciómetro 100 Kohms
V1 - Pentodo 6AK5
Auriculares de cristal (muy alta Z)

Para finalizar, como siempre, les dejo algunas vistas mas de mi radio.






No dejen de comentarme su opinión.
También pueden escribirme a leonardocipollina1@gmail.com.

Saludos y hasta la próxima…!

1 comentario:

Por favor, dígame que opina de lo que acaba de ver !